Otro problema que tiene que ver con esto de las leyes/ políticas educativas es que la concesión se le de a las comunidades autónomas, en el siguiente artículo de "El Mundo" podemos comprobar las diferencias entre unas comunidades autónomas y otras; entre otras cosas.
http://www.abc.es/20110426/sociedad/abcp-diecisiete-politicas-educativas-conducido-20110426.html
Como hablamos en clase, lo suyo sería trasladar a la escuela el sistema político en el que vivimos, para ello pasaríamos a hablar de "escuela democrática", estas se derivan de intentos explícitos de los educadores de poner en vigor las necesidades y oportunidades que da la vida a la democracia, ya que para que las personas consigan una forma de vida democrática, se debe tener la oportunidad de aprender lo que esta forma de vida significa y cómo se puede practicar. Estas disposiciones implican dos lineas de trabajo: crear estructuras y procesos democráticos mediante los cuales se configure la vida en la escuela y crear un currículo que aporte experiencias democráticas a los/as jóvenes.
Después de ver el vídeo de "El informe Migram" pudimos comprobar que toda la culpa no se la podemos echar a los políticos que gobiernan, al director o equipo directivo del colegio, etc; nosotros como profesores, somos los cómplices de que esto siga así, puesto que hacemos lo que nos mandan, nos limitamos a obedecer para no ser la víctima; con esto damos a entender que la legalidad es igual a la hipocresía, si poco a poco, fuésemos variando las formas, al final lo raro sería obedecer cuando creemos que es injusto y así probablemente se tendría mas en cuenta las opiniones de los maestros a la hora de hacer políticas/leyes educativas.
Además de las políticas educativas, vimos los cuatro estilos educativos que se pueden dar en la educación escolar y en la familiar, les dimos los siguientes nombres: autoritario, democrático, permisivo e indiferente. En la siguiente imagen podemos comprobar sus características en cuanto a afecto y contro, pero con otros nombres, en este caso el permisivo correspondería con el de sobreprotección, el puntitivo sería el mismo que el autoritario y el inhibicionista el indiferente.
ESCUELA PÚBLICA VS. ESCUELA PRIVADA
Este fue otro punto importante dentro del tema, vimos las diferencias a la hora de tratar a los padres cuando están en un tipo u otro, las distintas leyes y normas que tienen que ser de cada tipo. A continuación, voy a poner unos organigramas para que veamos las diferencias de organización entre unos y otros:
ESCUELA PÚBLICA:
ESCUELA PRIVADA:
Después de esto, podría hablar de las ventajas, de una u otra, pero creo que esto es muy personal y aunque yo tengo muy claras mis preferencias, tanto para trabajar como para llevar a mis hijos si los tengo en un futuro, cada uno puede pensar como quiera y hacer con la educación de sus hijos lo que desee.
No hay comentarios:
Publicar un comentario