Grupos A- B- C y D

GRUPO A: "POBREZA INFANTIL"
De el trabajo de mis compañeros de este grupo, me gustaría decir que me encantó su propuesta de la recogida de alimentos para llevarlo al banco de alimentos de Toledo, sé que les ha costado mucho trabajo; pero tengo claro que lo que consiguieron, tanto material (por lo que recogieron), como inmaterial (la satisfacción por lo que consiguieron), ha sobrepasado con mucho el cansancio por el trabajo realizado.
El único pero que le pondría al trabajo de mis compañeros es que en su representación a modo de programa televisivo, utilizaron mucho la risa y la "guasa" y en un tema tan triste, y en un problema tan grande en la actualidad a lo mejor, yo lo hubiese tratado desde otro punto de vista diferente, aunque está claro que el tono de humor no está nunca de más y más en estos tiempos de crisis.
En el siguiente cuadro, que he sacado del INE, podemos comprobar la tasa de riesgo de pobreza por edad en España, a lo largo de los últimos años.


GRUPO B: "DIFERENCIAS DE GÉNERO, CUESTIÓN DE GÉNERO" 
Las compañeras de este grupo, trataron este tema desde mi punto de vista muy bien tratado, puesto que las diferencias de género prácticamente las tenemos aceptadas socialmente, pero es cuando la ves de una manera externa cuando te das cuenta de las grandes diferencias entre géneros.
Desde el punto de vista de futuros maestros tenemos que saber enseñar a nuestros alumnos que todos somos iguales, que todos podemos realizar las mismas profesiones, por ejemplo que no por ser chico tienes que ser médico y por ser chica enfermera, un chico puede ser médico o enfermero y una chica puede ser médica o enfermera. Desde fuera, esto parece muy fácil enseñarlo, pero si algunos nosotros que tenemos alrededor de los 20 años, en el siglo XXI, seguimos haciendo estas diferencias, luego lo difícil será no hacer distinción a la hora de enseñar.
Por último, no debemos olvidar que no se educa solo en clase, la educación más importante, sobre todo porque es con quien más horas a lo largo del día se pasa, es la de la familia, así que antes de ser maestros, tenemos que "predicar con el ejemplo" en los pequeños e incluso con los mayores que tenemos a nuestro alrededor.

Este vídeo que encontré en internet me parece que resume muy bien lo hablado anteriormente, y sería muy bueno para enseñarselo a los alumnos o a las personas que no piensan que somos iguales.


GRUPO C: "LEY EDUCATIVA"
Del trabajo de mis compañeros de este grupo no puedo hablar ya que ese día tuve que ir al médico y no estuve en su presentación: por lo tanto mentiría si hiciese algún resumen o hablar de su trabajo.

GRUPO D: "MALTRATO INFANTIL"

Este trabajo grupal nos mostró muchos datos objetivos, lo que me pareció muy interesante, porque todos oímos por la radio, vemos en la televisión o leemos en periódicos o en internet noticias sobre maltrato infantil, ya sea sexual, ya sea bullying, etc; algunos de los datos objetivos que nos mostraron y que sacaron de la OMS son los siguientes:

  • Aproximadamente un 20% de las mujeres y un 5 a 10% de los hombres manifiestan haber sufrido abusos sexuales en la infancia, mientras que un 23% de las personas de ambos sexos refieren maltratos físicos cuando eran niños.
  • Entre las consecuencias del maltrato infantil se encuentran problemas de salud física y mental para toda la vida, y efectos sociales y laborales negativos que pueden retrasar el desarrollo económico y social de los países.
  • Es posible prevenir el maltrato infantil antes de que se produzca, y para ello es necesario un enfoque multisectorial.
  • Los programas preventivos eficaces prestan apoyo a los padres y les aportan conocimientos y técnicas positivas para criar a sus hijos.
  • La atención continua a los niños y a las familias puede reducir el riesgo de repetición del maltrato y minimizar sus consecuencias.
Como maestros debemos enseñar a los niños que esto es muy grave, pero además de esto, tenemos que demostrarles que tienen confianza con nosotros para poder contarnos qué es lo que pasa en sus casas, qué les atormenta o si ven algo que no les hace sentir bien, para poder ayudarles; y no olvidar que el maltrato verbal es el tipo de maltrato que más se repite y no por ello es menos importante que los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario